El narcisismo, en su forma más severa, se clasifica como un Trastorno Narcisista de la Personalidad, incluido en el grupo B del DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). Sin embargo, es importante destacar que alguien puede tener características narcisistas sin cumplir con los criterios del trastorno. Incluso unos pocos rasgos de este tipo en un padre o madre pueden afectar profundamente a sus hijos, como explica la doctora Karyl McBride en su libro «¿Alguna vez seré suficiente?».
¿Ser Gymbro es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA)?
El término «Gymbro» se ha popularizado en los últimos años, describiendo a individuos, generalmente hombres, que dedican una gran parte de su tiempo al gimnasio, la musculación y la búsqueda de un cuerpo estéticamente perfecto. Esta dedicación no sólo se limita al tiempo de ejercicio sino también a regímenes dietéticos estrictos. Sin embargo, surge la pregunta: ¿puede esta obsesión por el deporte y la dieta considerarse un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA)? En este artículo, exploraremos esta cuestión, proporcionando una visión informada y clara sobre el tema.
Continuar leyendo «¿Ser Gymbro es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA)?»
¿Cómo sé si soy PAS?
En un mundo donde la sobrecarga de estímulos es constante, comprender nuestra sensibilidad emocional es esencial para la salud mental. En este artículo, exploramos el concepto de la Persona Altamente Sensible (PAS), una disposición caracterizada por una mayor sensibilidad al entorno y a las emociones. Aquí te ofrecemos cinco consejos clave para identificar si eres una Persona PAS, brindándote una perspectiva profesional y empática desde la psicología y la psicoterapia. ¿Nos acompañas?
Los estilos de apego: ¿Sabemos crear relaciones sanas?
Definimos el apego como un vínculo emocional que conecta a dos personas y que se mantiene en el tiempo. El primero en desarrollar este término fue John Bowlby, un psiquiatra y psicoanalista que dedicó su vida profesional a investigar acerca de las relaciones interpersonales, concretamente acerca de los vínculos formados entre un bebé y sus cuidadores desde el momento de su nacimiento.
Continuar leyendo «Los estilos de apego: ¿Sabemos crear relaciones sanas?»
¿Conoces la terapia asistida con perros?
Se ha comprobado que la relación humano-animal crea innumerables beneficios para ambos en la elaboración de tareas, un vínculo fuerte entre las dos partes puede ayudar a restablecer la fuerza, la seguridad y el carácter en los pacientes asistidos y es de gran ayuda al conducirse sobre los objetivos planteados de un modo más asertivo. La repercusión de lograr esos objetivos y más aún, alcanzar la meta propuesta, fortalece el vínculo entre humano y animal; y encamina a los animales terapéuticos a continuar con su tarea y fortalecer su cometido.
Continuar leyendo «¿Conoces la terapia asistida con perros?»
Orientaciones terapéuticas: Terapia Gestalt
Cuando decidí estudiar Psicología contaba con una ligera noción de la amplitud de actuación de este campo, pero no imaginaba las diferentes orientaciones psicológicas que existían, cada una con sus peculiaridades, y cómo cada una de ellas podía abordar determinada situación.
Continuar leyendo «Orientaciones terapéuticas: Terapia Gestalt»