4 claves para disfrutar de tu tiempo en pareja

El estrés del trabajo, los diferentes turnos, la compra, cuidar de los hijos, ir al gimnasio, cumplir con obligaciones… ¿te suena? Más veces de las que nos gustaría reconocer nos vemos arrastrados por el torbellino que supone la rutina del día a día y cuando finalmente podemos compartir algo de tiempo con nuestra pareja… ¡ya estamos cansados y no tenemos ganas!

Continuar leyendo «4 claves para disfrutar de tu tiempo en pareja»

5 tips para ser feliz… o, tal vez, consciente

Hoy, 20 de marzo se conmemora el día mundial de la felicidad. Este día fue elegido a propuesta de la ONU, considerando la importancia que tiene para las personas el ser feliz. Este día tiene como embajador a todo un país con una curiosa historia, Bután.

Es innegable que la felicidad es una variable capital en lo que al análisis de la calidad de vida se refiere, y es por eso por lo que en esta entrada se reflexionará acerca de la felicidad. Particularmente, de cómo un concepto tan importante parece estar mercantilizándose cada vez más.

Continuar leyendo «5 tips para ser feliz… o, tal vez, consciente»

¿Soy adicto? 10 señales que lo indican

El consumo de sustancias psicoactivas, tanto legales como ilegales, está muy presente en nuestra sociedad y, en ocasiones, es difícil conocer ese punto que indica el inicio de una adicción. La RAE define “adicción” como la dependencia de sustancias o actividades nocivas para la salud o el equilibrio psíquico.

Pero, ¿cómo podemos saber cuándo un consumo o una actividad se convierte en dañina para uno mismo?

Continuar leyendo «¿Soy adicto? 10 señales que lo indican»

Besos peligrosos

Besos apasionados, de película, piquitos, robados, de esquimal…los besos cumplen una función de vinculación en el ser humano. Al besarnos segregamos diferentes sustancias, como oxitocina y endorfinas, que facilitan la creación de un vínculo emocional entre las personas que participan en él. Además, reducen el estrés y generan una sensación de calma y bienestar en quienes lo practican.

Continuar leyendo «Besos peligrosos»

Navidades: de la tradición a la obligación

Si por algo destacan las fiestas navideñas es por todo un sinfín de actos y situaciones con un marcado carácter tradicional. Cenas a las que, en principio «hay que ir», regalos que «se tienen que hacer» o gente a la que «hay que ver»… Seguro que te suena, ¿verdad? Desde la reflexión en clave psicológica, es interesante plantearnos hasta dónde llega la tradición y dónde comienza la obligación en navidades. Continuar leyendo «Navidades: de la tradición a la obligación»

El «Yo» adolescente: ¿Quién soy?

Me llamo Gabriel, tengo 15 años y ahora mismo voy solo caminando por la ciudad. Mientras lo hago llega a mí una sensación extraña, como si estuviera solo, como si por momentos no fuera el que siempre he sido. Voy recordando cómo ayer mis amigos hicieron algún comentario que no me gustó, y no dije nada, por miedo a quedarme solo, y es que a veces me gustaría no estar en ese
grupo, sino irme con los que conocí de la otra clase, porque los veo diferentes, escuchan otro tipo de música y visten diferente…no sé, me gustaría probar…. Continuar leyendo «El «Yo» adolescente: ¿Quién soy?»

Simone Biles y la Salud Mental en España

Ya con los pasados Juegos Olímpicos terminados, y la tranquilidad de analizar toda la repercusión, tanto deportiva como extradeportiva, quizá nos encontremos en un buen momento para  interpretar las decisiones de Simone Biles (gimnasta norteamericana) en clave de salud mental. El título de este post parece no tener mucha congruencia, aludiendo a una atleta norteamericana y a cómo nos encontramos en materia de salud mental en España. Sin embargo, en esta incongruencia reside la esencia de la reflexión que a continuación quisiera compartir con vosotros y vosotras.

Continuar leyendo «Simone Biles y la Salud Mental en España»