“La historia de la psicología no es un mohoso desván
de curiosas antigüedades intelectuales roñosas….;
es una continua discusión de problemas perennes y resistentes
sobre la naturaleza del hombre y el animal”.
Jayne 1973
“La historia de la psicología no es un mohoso desván
de curiosas antigüedades intelectuales roñosas….;
es una continua discusión de problemas perennes y resistentes
sobre la naturaleza del hombre y el animal”.
Jayne 1973
Si buscamos en internet información sobre los preliminares, encontramos páginas y páginas de entradas acerca de pasos indispensables que hay que dar antes del sexo, para tener una relación sexual placentera, para encender la pasión y preparar el cuerpo para disfrutar….
Pero realmente…¿los preliminares son, como se indica con su nombre, preliminares?
Sara y Daniel pasean por los pasillos de unos grandes almacenes con su hijo Raúl montado en el accesorio para niños del carro del supermercado con aparente y aceptable tranquilidad hasta que atraviesan el pasillo de los juguetes infantiles.
Raúl, con una fuerza que se antoja imposible en un niño de dos años y medio, logra zafarse de su prisión de hierro y salir del carro, dando a parar con el pañal en el suelo. Desde su nueva posición trata de alcanzar cualquier objeto a la redonda ante la mirada estupefacta de sus padres, que tratan aún de descifrar cómo ha conseguido su hijo llegar hasta ahí. Tratando de devolver a Raúl a su lugar de origen entre gritos, patadas y llantos, Sara y Daniel se plantean si su hijo no será un Gremmlin el día de su bautizo.
Ya lo saben. Ha empezado la guerra.
Continuar leyendo «Terapia infanto-juvenil: radiografía de una rabieta»
Baja autoestima, pobre autoconcepto, miedo al abandono, necesidad constante de aprobación, idealización, así como, dificultad en el establecimiento de los apegos que lleva a vinculaciones basadas en la sumisión y/o subordinación hacia el otro, son, a grandes rasgos, algunas de las características de las personas que presentan dependencia emocional.
Continuar leyendo «Cuando amamos demasiado: la dependencia emocional»
Epidermólisis bullosa, Síndrome de Duchenne, Paraparesia Espástica Familiar, Síndrome de Rett, Porfiria, Síndrome de Williams… y así podría seguir enumerando las casi 8.000 enfermedades raras que están registradas. ¿Conoces alguna de ellas?, ¿sabes lo que son las enfermedades raras?
Continuar leyendo «Enfermedades raras: qué son y cómo se abordan desde la Psicología»
Cuando alguien acude a tratamiento o a un/a especialista está buscando una solución ante un determinado problema o situación. A veces no basta con encontrar esa solución y queremos que esta sea rápida, fácil y eficaz. Con la terapia psicológica pasa exactamente lo mismo.
Continuar leyendo «Voy a terapia, ¿con escuchar es suficiente?»
Muchos y muchas tienen marcados estos días en sus calendarios. Como todos los años, comienzan las celebraciones por el evento (o mejor dicho, conjunto de eventos) conocido popularmente como PRIDE. Se trata de una semana de reivindicación, celebración y visibilidad.
Hoy en día, preocuparse por mantener una buena salud física y evitar conductas que incrementen las probabilidades de contraer una enfermedad son una premisa en nuestras vidas. Sin embargo, esta preocupación puede tornarse problemática si se convierte en un miedo intenso y desproporcionado, estando entonces, ante un cuadro llamado nosofobia o trastorno de ansiedad por enfermedad.
Nuestra profesión está llena de estigmas de todo tipo. Los y las profesionales de la Psicología solemos luchar contra todos ellos, pero a veces, somos quienes fomentamos alguno de estos estigmas. ¿De qué forma? Realizando malas praxis, por ejemplo.
Todos en algún momento hemos escuchado hablar sobre el concepto de autoestima, muchos te habrán dicho, es que tienes la autoestima baja, es que no te quieres, no te valoras…o todo lo contrario: ¡Hay que ver lo que se quiere esta persona!, se nota que tiene una alta autoestima…