Puedo vivir sin ti, hay manera

Estamos ante un cambio social donde, por fin, nos vamos dando cuenta que una vida sin pareja no es una vida incompleta.   Donde empezamos a entender que esa media naranja que tanto buscábamos era parte de nosotros mismos y  que el autocuidado es esencial para mantenernos vivos en unas vidas de constante cambio. La era de la supervivencia emocional donde la ausencia no implica la carencia. 

Continuar leyendo «Puedo vivir sin ti, hay manera»

Las tareas en terapia

A lo largo de mi experiencia pasando consulta he podido comprobar que cuando una persona está pensando en acudir a terapia psicológica, en ocasiones, cree que consistirá solamente en unas sesiones en las que se tratarán los temas que le preocupan o que le producen malestar y que, por arte de magia, lo que se trabaja dentro de la consulta durante esas sesiones hará que se solucionen las cosas fuera de ese espacio y tiempo.

Se plantean la terapia como un proceso en el que es el terapeuta quien lleva el timón y que sólo por acudir ya sucederán cambios. Entienden el proceso terapéutico como algo en el que el consultante es un agente pasivo.

Continuar leyendo «Las tareas en terapia»

Qué es un psicólogo y qué hace

El mundo de la psicología se ha encontrado históricamente asociado a multitud de mitos, prejuicios y falsas creencias, que han perpetuado el estigma de “ir al psicólogo”, asociando esto, a un estado de “locura” o bien, reduciendo la misma (la psicología) a una “cuestión de fe”. Muchos de estos clichés, todavía presentes en nuestra sociedad, ocasionan que algunas personas tengan fuertes resistencias a acudir a un psicólogo.  El objetivo del presente post es ayudar a comprender en qué consiste la figura de este y en qué puede ayudarnos, pero para ello; es necesario comprender el punto de partida: la psicología.

Continuar leyendo «Qué es un psicólogo y qué hace»

La Psicología y las personas mayores

Que la población está envejeciendo es un hecho indudable. Las mejores condiciones de salud, la ausencia de guerras en Occidente, entre otros factores, está promoviendo el aumento de la esperanza de vida. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) actualmente, en España, la esperanza de vida se sitúa en 85,7 años para las mujeres y de 80,4 en el caso de los hombres. Las predicciones sitúan que ésta continuará aumentando.

Continuar leyendo «La Psicología y las personas mayores»

¿La felicidad consiste en no sufrir?: La terapia de aceptacion y compromiso

Imagínate una tortuga que se dirige hacia su cueva, donde están sus crías. Pero la tortuga cada vez que llueve, cuando sopla el viento, cuando se topa con piedras, se mete en su caparazón. A veces sale del caparazón, avanza un poco, pero en cuanto ocurre a su alrededor algo inesperado se vuelve a meter. ¿Crees que de esta forma puede alcanzar lo que pretende? A lo mejor la alternativa es avanzar con todo el cuerpo fuera, en pleno contacto con el suelo, abierta a todo lo que pueda surgir en ese camino, notando todo lo que surja mientras avanza en la dirección a sus crías, el resto de tortugas… Probablemente no le gusten muchas de las cosas que estén en ese camino, o tal vez sí, pero eso es absolutamente distinto de su compromiso de avanzar por el sendero…

Continuar leyendo «¿La felicidad consiste en no sufrir?: La terapia de aceptacion y compromiso»

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar es una psicopatología del estado de ánimo, generalmente crónica, que ha recibido muchos nombres a lo largo del discurrir de la historia (enfermedad maníaco-depresiva, p.e.). De manera característica, las personas que lo padecen experimentan cambios inusuales en el modo en que se sienten, pudiendo diferenciarse periodos en los que cumplen criterios de un episodio maníaco y otros momentos en los que se muestran clínicamente deprimidos (ambos se desarrollarán posteriormente). Es importante destacar que estos altibajos no obedecen a una simple labilidad emocional, ni se corresponden con las naturales fluctuaciones del estado de ánimo que todos atravesamos en diferentes momentos, sino que la dimensión y alcance de los mismos reviste tal gravedad que condiciona la propia calidad de vida (alteraciones del sueño, modificaciones en el nivel percibido de energía y/o dificultad para pensar con claridad por enlentecimiento -bradipsiquia- o aceleración –taquipsiquia- de los contenidos mentales). El tratamiento farmacológico y psicológico es esencial, puesto que facilita el desarrollo de una vida satisfactoria. Aunque la patología puede afectar a cualquier persona en cualquier momento de su vida (prevalencia del 0,4-1,6% para el Trastorno Bipolar Tipo I y del 0,5% en el Tipo II), lo más común es que debute en la adolescencia tardía o inicios de la vida adulta.

Continuar leyendo «Trastorno bipolar»

Psicología Infanto-juvenil desde la terapia Gestalt

Antes de comenzar a hablar de la psicología infanto-juvenil desde esta orientación psicológica vamos a conocer en qué consiste la Terapia Gestalt.

Según la Asociación Española de Terapia Gestalt “se encuadra dentro de las terapias humanistas, y participa por tanto de todos los principios de las mismas. Esta llamada “tercera vía de la Psicología” hace especial hincapié en el desarrollo del potencial del ser humano y pone el acento en reforzar las cualidades positivas de la persona”

Continuar leyendo «Psicología Infanto-juvenil desde la terapia Gestalt»